El
manejo de la vía aérea incluye en primer lugar medidas de mantenimiento
de la vía aérea, en segundo lugar medidas definitivas para establecer
la vía aérea (incluyendo las quirúrgicas), y en tercer lugar
los métodos de ventilación. En los casos en los que el paciente
tiene casco, debe removerse el casco siempre en posición neutra.
Este es un trabajo para dos personas.
Técnicas
de mantenimiento de la vía aérea. En
el paciente con alteración de la conciencia la lengua se desplaza
hacia atrás y obstruye la hipofaringe. Esta obstrucción puede
corregirse simplemente levantando la quijada o fijando la mandíbula.
Posteriormente la vía se mantiene permeable a través de una
vía aérea orofaríngea o nasofaríngea. Levantar
la quijada:
Los dedos de una mano se colocan bajo la mandíbula, que se hala
un poco hacia arriba para llevar la quijada hacia adelante.
El pulgar de la misma mano baja el labio inferior para abrir
la boca. No debe sobreextenderse el cuello. Fijación
de la quijada:
Se toman los ángulos del maxilar inferior con una mano a cada
lado, y se desplaza la mandíbula hacia adelante. Cánula
orofaríngea: Se coloca sólo en pacientes inconscientes.
Puede llevarse a la boca invertida, de manera que la parte cóncava
señale hacia arriba, y apenas se encuentre en el paladar blando
se le da la vuelta 180º, y se deja sobre la lengua. Este procedimiento
no debe hacerse en niños puesto que la rotación de la
cánula puede dañar los dientes del niño.Cánula
nasofaríngea: Se
inserta en uno de los agujeros nasales y se pasa suavemente
hacia la nasofaringe posterior. Se prefiere en el paciente conciente
porque es mejor tolerada e induce menos frecuentemente el
vómito. Debe lubricarse antes de ser insertada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario